Varios artistas
En un océano infinito de números, nadar o hundirse en la lógica
- place1 Mira Madrid
Calle de Argumosa, 16 - 28012 Madrid - calendar_todayDel al
- linkhttps://www.1miramadrid.com
Esther Ferrer, Tom Johnson e Isidoro Valcárcel Medina narran de forma poética los secretos del universo condensados en estructuras lógicas de preceptos matemáticos. Un mundo sin ambages, solo concepto. Una interrogación sobre las leyes en las que se da el cosmos y el orden de nuestro planeta mediante el estudio y empleo de números, formas geométricas, sistemas de operaciones matemáticas presentes en la medición de los objetos, el espacio y el tiempo.
En la obra de Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) observamos una repetición que genera diferencia. La iteración de los números primos, en una serie que recorre la trayectoria de Ferrer en diferentes épocas como una de sus constantes, nos advierte de una verdad que transciende al universo con insistencia. A saber, la existencia de una estructura que se desplaza hacia lo infinito. Pero esta se muestra de forma irregular, pues los números primos, en su progresión, no se ven determinados bajo una lógica de cierre, sino de apertura imprevista.
El trabajo de Tom Johnson (Colorado, EUA, 1939 - París, 2024), músico y compositor experimental minimalista, se extiende al orden de lo conceptual a través de sus dibujos —fechados entre 2007 y 2024 en esta exposición—. Estos hacen referencia a las composiciones musicales donde la notación se vincula a la enunciación matemática. Estas partituras, así deben ser leídos los números y figuras dibujadas, promueven entendimientos diversos entre lo musical, lo científico y lo visual de una música imaginaria. Gilbert Delor definió su obra como música lógica, pues la pieza compositiva y, también, la obra visual, se muestran como la multiplicidad de posibles soluciones a un problema planteado por Johnson.
Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) nos presenta en sus obras «Las 3 dimensiones» (1996), «Teorema» (2005) y «S/T» (Las 3 dimensiones y Teorema) (1996-2025 y 2005-2021) una matemática fabulada, una lógica fantaseante, pues mientras los enunciados y formulaciones, los problemas matemáticos y las definiciones de los objetos son de un rigor científico, su manera de interpretar o crear conexiones entre ellos es divergente. Las dos primeras son libros no publicados, pero inscritos en la propiedad intelectual como científicos bajo la firma de Valcárcel Medina. Estos están repletos de pensamientos matemáticos que conllevan una narración paralela a la perspectiva científica.